El presente trabajo de Alessandra Pelizzaro se propone examinar el pensamiento sobre la traducción poética de Davide Rondoni, uno de los mayores poetas italianos contemporáneos, también autor de teatro y traductor. El artículo toma en consideración y compara los estudios específicos sobre el tema de Benjamin, Derrida y Ricoeur empezando desde el análisis del texto traducible por excelencia, es decir, la Sagrada Escritura, llegando a la conclusión que el acto de traducir se hace cargo de dar voz a las huellas ancestrales perdidas de los tiempos de Babel para llevar a cabo la exigencia de la traducción como supervivencia. En conclusión, a través de algunos escritos del poeta, la traducción se manifiesta, para Rondoni, como un encuentro, una relación que surge por la misma tensión que anima la poesía y que prevé el riesgo pero también la humildad de saber percibir la voz del poeta, una obediencia que a lo largo permite al traductor convertirse en verdadero autor y superar el límite concreto y el misterio de las palabras para acoger y acercarse al otro en todo su ser y en primer lugar a través del lenguaje.
Palabras-clave: Traducción. Poesía. Identidad. Supervivencia. Babel.
